El reconocido chef penquista, Claudio Baraibar, vio como su exitosa empresa de banquetería comenzó a decaer a causa del estallido social y pandemia, pero con su talento logró vencer y hoy deleita con sus exquisitas creaciones a domicilio

La vida está en continuo movimiento, el mundo de la gastronomía también. Los gustos cambian constantemente, las técnicas avanzan, los sabores se complejizan, pero en muchas ocasiones también te empuja hacia los orígenes, hacia lo primitivo y primordial.

El 2020 le enseñó a un sinfín de empresarios gastronómicos y chefs que de un día a otro la cortina se puede bajar definitivamente, incluso para los más grandes. En medio de la crisis, dicen también, que surgen las oportunidades y tomarla puede ser lo que haga la diferencia definitiva.

Para el chef Claudio Baraibar, el estallido social de octubre de 2019 parecía el comienzo del fin. En ese mes su empresa de banquetería Arrakasta, fundada en 2013, participó con gran éxito en la feria de Innovación Social en la ciudad de Los Ángeles, donde se presentaron también artistas de la talla de Gepe y León Murillo, pero jamás imaginó que sería el último en mucho tiempo.

“Todas las actividades que teníamos programadas hasta diciembre se cancelaron, nos tocó trabajar entre medio de barricadas y gas lacrimógeno y así nos vimos obligados a reinventarnos”, recuerda aún algo agobiado el cocinero formado en Inacap.

En noviembre decidieron realizar colaciones colectivas en empresas, pero con la pandemia todo volvió a cambiar, las oficinas se vaciaron producto de la contingencia pero la rueda tenía que seguir girando. Era momento de reinventarse otra vez.

En mayo partieron vendiendo sándwichs y hamburguesas a domicilio y con el tiempo fue agrandando la carta, incorporando tablas, quiches, pasta, empanadas y otro sinfín de delicias gastronómicas.

“Nuestro sello es preparar todo en el momento y que llegue caliente a la casa, no tenemos nada congelado, todo se hace en el momento exacto cosa de que en un tiempo prudente nuestro cliente tenga la comida en casa, abra el paquete y disfrute de una comida caliente y rica”, indica el cocinero de ascendencia vasca, de ahí el nombre de su emprendimiento que significa ‘éxito’ en Euskera.

Otro de las características de este emprendimiento gastronómico es que preparan todo desde cero, desde el pan para sus sándwiches hasta las pastas y masas.

“La verdad es que la transformación ha costado bastante, ha sido un trabajo lento, porque nosotros ya teníamos nuestros clientes consolidados de años y atendíamos a los mismos clientes y empresas siempre y hacíamos cosas muy puntuales para personas, entonces ha costado que nos conozcan, pero afortunadamente hemos tenido buena acogida con los platos que preparamos, a la gente le gusta, queda conforme y sigue pidiendo, ya tenemos varios clientes frecuentes y algunos regalones y el boca a boca también nos ha ayudado harto”, apunta Claudio., miembro de la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH).

Actualmente ofrecen una gran variedad de productos desde pizzas, hamburguesas y sándwiches, hasta ensaladas, tablas y almuerzos. Destacan en la carta Hamburguesa Xirimiri (llovizna típica del País Vasco) que incluye queso cheddar, palta, tomate, lechuga hidropónica, lactonesa y también el sándwich Txikitos (vaso corto de vino típico de los poteos (tapas) en Bilbao) que consiste en una suculenta suprema de pollo apanado acompañado de crujiente tocino, salsa bbq, champiñones, palta, tomate, lechuga hidropónica y lactonesa.

No podemos tampoco dejar de mencionar el aspaldikol (expresión vasca equivalente a ‘¿cuánto tiempo sin verte?) que no es más que un sabroso y tradicional chacarero con el toque necesario de lactonesa. Finalmente no puedes dejar de probar sus empanaditas y todos los sándwichs vienen con una generosa porción de papitas fritas, imperdible. Los encuentras en Pedidos Ya, Rappi y en Justo.

DÍA DEL AMOR LLENO DE SABOR

En Arrakasta han preparado maravillosas alternativas para festejar el día de los enamorados con preparaciones que tentarían hasta al propio San Valentín.

“Tenemos 3 opciones, desayuno, cena y tablas. Tratamos de variar el típico tipo de preparaciones para este día tan especial, porque generalmente otros restaurantes hace más o menos lo mismo siempre, yo he tratado de sumar más alternativas, y también hacer montajes y preparaciones distintas con los mismos elementos. Nuestro menú también ofrece ese componente afrodisiaco que se necesita para una comida del día del amor, llevamos erizos, chocolate con canela y otras combinaciones que despiertan los sentidos y causan sensaciones increíbles” asegura Claudio.

La tabla Enamorados incluye bocados fríos y calientes donde destacan por ejemplo los ostiones a la plancha con caviar, punta de esparrago y granada; los ravioles de jaiba con salsa de alcaparra o los bombones rellenos con gel de mojito de fruta de la pasión.

La cena incluye aperitivos, postre y un plato de fondo a elección mientras que el desayuno incluye variedad de tapaditos, postres, café colombiano y jugo natural.


Para revisar el menú en detalle o reservar puedes visitar su Instagram @arrakasta_gastronomía para así disfrutar de un día del amor lleno de sabor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *