La apuesta es ser un club con identidad donde practicar el deporte de moda incluso en los días lluviosos.

EL PÁDEL HA LLEGADO CON FUERZA AL GRAN CONCEPCIÓN EN ESTE ESCENARIO DE PANDEMIA Y EN COSTANERA 365 NO SÓLO CUMPLEN CON TODAS LAS MEDIDAS SANITARIAS NECESARIAS SINO QUE TAMBIÉN SON EL ÚNICO CENTRO TECHADO DE LA ZONA, POR LO QUE NO HAY
IMPEDIMENTOS PARA ATREVERSE A JUGAR A ESTA ENTRETENIDA DISCIPLINA

Muchos han calificado al pádel como el deporte de moda, una autentica adicción que cada año gana un mayor número de fanáticos. Uno de esos fanáticos es Cristián Beltrán, quien comenzó a jugar en contexto de pandemia y a los pocos días se enamoró del juego, tanto que luego de incluso viajar a Santiago durante las cuarentenas en nuestra ciudad, decidió emprender con un club para poder jugar.

En la aventura lo acompaña el empresario Juan José Hani, quien creyó en la apuesta de su amigo y se sumó al proyecto, así nace Costanera 365.

“Cristián me comentó del proyecto, del pádel yo había escuchado muy poco, no estaba en mis registros, pero Cristián estaba aprendiendo del deporte, empezó a viajar a Santiago a tomar sus clases y recorrer clubes y así nos dimos cuentas de que era un buen nicho, estaba orientado a un público bastante masivo donde participaban niños, mujeres, hombres, la familia, había una buena posibilidad de gestionar buenos recursos de estos, así que me sumé y llegamos acá”, comenta Juan José.

Costanera 365 está ubicado en ese sector del Gran Concepción, específicamente en Av. Costanera 520, Hualpén, y cuenta con fácil acceso para todas las comunas. Anteriormente era un complejo llamado Arena 77, que comprendía canchas de futbolito. Cuando vieron que el terreno estaba en arriendo Cristián y Juan José no lo dudaron y pusieron todas sus fichas en este lugar.

“Estas eran cuatro canchas de fútbol, el terreno estaba en arriendo en octubre del año pasado y lo tomamos y empezamos a armar el cuento. El proyecto son cuatro canchas de pádel más una cancha de futbolito, actualmente todo indoor, bajo techo y tenemos una proyección a corto plazo de poder extendernos a la segunda área de este terreno, lo más probable es que hagamos un court central con graderías en cancha de pádel y probablemente una cancha de tenis o alguna multicancha”, explica Cristián.

La primera gran medida que decidieron tomar fue techar las canchas, algo que no existe en otro lugar del Gran Concepción, lo que le permite a los jugadores disfrutar del juego sin importar el clima, sobre todo en una ciudad como la nuestra donde el tiempo es realmente impredecible.

Pero además la idea de estos noveles deportistas es crear identidad en su club, que quienes participen no sólo vayan a arrendar la cancha y punto, sino que se genere ambiente, camaradería, que vayan las familias y los amigos, para eso ya están tomando una serie de estrategias.

“El concepto original que era básicamente arrendar canchas ha ido cambiando, porque buscamos darle también un poco de identidad a este proyecto, formar un verdadero club, que participen familias, que se formen cofradías, que se haga una instancia que permita reunirse”, señala Juan José.

“Estudiamos mucho antes de lanzarnos con el proyecto, sobre todo en mis viajes a Santiago y lo que vi es es que allá se da el sentido de pertenencia en los clubes, no da lo mismo ir a jugar a otro lado. Eso es lo que nosotros queremos lograr durante este primer año haciendo un ránking interno, campeonatos internos, generando membresías para los usuarios. Queremos crear una familia en torno al pádel acá, más que sólo el arriendo de canchas. Queremos subir el nivel de pádel en la región, queremos sacar algunos chicos que puedan competir a nivel nacional”, agrega Cristián.

“Vamos buscar el sentido de pertenencia, vamos a habilitar la cafetería cuando se puede, hicimos terraza, remodelamos el quincho para poder hacer reuniones cuando la autoridad lo permita. Queremos convertir a Costanera 365 en un club donde venir, donde estar, no sea sólo arrendar la cancha ni llegar cinco minutos antes, jugar e irse para la casa y olvidarte, aquí puedes compartir, hay áreas comunes para trabajar incluso, eso vamos a tratar de que sea la diferencia en nuestro club”, indican los socios.

En este sentido apunta otra de sus primeras movidas es crear una membresía para participar del club.

Con un costo de 25 mil pesos mensuales los miembros de Costanera 365 reciben exclusividad en horarios Premium (horarios de las 17:00 a 22:00 hrs.), clase gratis de nivelación, cinco Gatorate de regalo al mes, derecho a ránking interno y premios a los mas disciplinados,
calentamiento funcional orientado al padel antes de entrar a la cancha, participación en torneos internos y cupos premium para los eventos que organicen.

EL DEPORTE

El pádel surgió en México en el año 1969 del ingenio del contratista Enrique Corcuera, quien transformó el frontón de su casa de Acapulco en una cancha con murallas y así, con reglas parecidas a las del tenis, creó el deporte, distinto al juego estadounidense del paddle tennis, que también sirvió de inspiración para el inventor, ya que de él tomó las palas.

“Básicamente es un deporte que se juega con paletas. Se dice popularmente que es tenis pero con paredes, tenemos la posibilidad de que los puntos sean mucho más largos, es más atractivo visualmente y es un deporte muy social y muy familiar. La idea es hacer que el pádel siga creciendo desde esta región”, comenta el profesor de Costanera 365 Carlos Muñoz, pontanense que practica la actividad hace más de 20 años.

El magallánico explica que en el club cuentan con canchas panorámicas de pasto sintético de alta gama, con superficie de 10 x 20 metros, que es lo que se está ocupando actualmente para casi todos los campeonatos internacionales y que en infraestructura son el primer club que está techado y por lo tanto no los va a afectar el tema de la lluvia que comienza pronto y socios y jugadores esporádicos podrán seguir jugando y entrenando en los meses de invierno.


“El nivel va subiendo, en el club entrena Ornella González que ya fue seleccionada y va a representar a Chile en un sudamericano en Paraguay y he visto que el nivel de Conce va a ser muy bueno y hay mucho que podemos hacer con los menores, he entrenado a varios chicos y hay mucho potencial en esta ciudad para entrar pronto en categorías superiores y estar en los ránkings nacionales”, dice con orgullo el maestro.

Ornella González, fue jugadora de squash, llegando a participar de los Juegos Panamericanos y también practicó tenis durante largos años, pero hace algunos meses comenzó a jugar pádel con una amiga en Santiago y quedó cautivada.

“Ha sido una experiencia espectacular. Siempre cuando empiezo en algún deporte mi primera meta es entrar a una selección y aquí lo logré bastante rápido, creo que mi experiencia en los otros deportes de raqueta me ha servido de base y estoy feliz, espero dar lo mejor de mí y seguir entrenado aquí en Costanera donde las instalaciones son de primera”, le cuenta a Revista Rúa la destacada deportista.

ALIANZAS

En el mundo del deporte las alianzas son fundamentales y trabajar en equipo puede hacer la diferencia. En este sentido Juan José y Cristián han dado pasos muy velozmente para lograr objetivos importantes en corto plazo.

Comercialmente cuentan con la importante colaboración de CCU con dos de sus más importantes marcas, Gatorade y Red Bull. También están negociando con una serie de actores del ecosistema empresarial y emprendedor del Bío Bío para poder sustentar el proyecto con publicidad cuando se permita aumentar el aforo.

Por otra parte, en el ámbito deportivo cuentan con el importante apoyo de la Federación de Pádel de Chile (Fepachi) y están cerrando compromisos con el colegio Alianza Francesa de Concepción para generar una rama de Pádel y también con la Universidad San Sebastián, lo que los tiene muy contentos. En el mismo ámbito están asociados con Javier Valdés, el único jugador chileno del World Pádel Tour (algo como la ATP en el mundo del tenis), quien vendrá a dictar una serie de charlas y lo mismo con el encargado de la selección nacional de menores de Chile, el argentino Mariano Solano.

Estamos contentos, las personas que vienen llegando han tenido una reacción muy positiva en torno al deporte, la dinámica, el hecho de que jueguen cuatro permite integrar a más personas, es menos complejo que otros deportes de raqueta y permite que todos los miembros de la familia puedan jugar.. Eso es lo que queremos, transformarnos por un lado en referentes del pádel a nivel regional y por qué no nacional, pero al mismo tiempo ser un espacio de entretenimiento y esparcimiento para las familias, donde todos puedan disfrutar”, concluye Beltrán con esperanza e ilusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *