Se dice que las nuevas generaciones son despreocupadas, sin metas definidas y que viven el día a día, sin embargo, con conversaciones como la que tuvimos con Tomás Beltrán esta idea parece no tener muchos fundamentos… Este emprendedor es más bien todo un ejemplo. A sus 21 años es el socio fundador de CCP MUEBLES, pyme de fabricación de muebles a pedido elaborados con maderas nativas, pero eso no es todo: Tomás sueña en grande.
Tomás Beltrán tiene 21 años, es estudiante de odontología, deportista, con una potente cultura ambientalista, consciente de las transformaciones del mundo actual y socio fundador de CCP MUEBLES…. la que asegura será la primera del holding de empresas que desea formar dentro de los próximos años.
“Primero me gustaría decir que desde que estaba en el colegio me propuse formar un holding de empresas que pudieran brindar servicios a las personas. Cuando comenzaron las primeras cuarentenas, las que realmente se respetaban, me pasaba en el celular y estaba aburrido, así que con materiales que sobraron de un quincho comencé a fabricar repisas. Me hice un Instagram y subí las repisas, las vendí y me di cuenta que a las personas les gustaba el tema de la decoración, descargué la aplicación de Pinterest y observé una línea que aquí en Concepción no se ve que es la mezcla del fierro con madera, tomé un pantallazo, lo subí y a los dos días una persona quería esa mesa, así comencé a dejar las repisas y ofrecer todo tipo de muebles construidos en base a fierro y madera” comenta Tomás.

Pero lo que no se hereda se hurta ya que el socio de Tomás, su abuelo, Fernando Beltrán, se dedica hace más de cincuenta años al rubro de los muebles. Es a él a quien acudió para que fuese participe de esta idea.
“Le expliqué la idea de generar un concepto distinto de venta, involucrando al cliente desde el día 1 en todo el proceso y me enganchó al tiro. Él se preocupa de la madera y yo del fierro”, indica el emprendedor.
Esta primera experiencia le ha enseñado que “hay que saber llevar un negocio familiar, porque al final es tu familia, no es lo mismo tener diferencias de opinión con una persona que contratas que con alguien que es tu propia sangre, pero sin duda trabajar con mi abuelo ha sido súper gratificante y nos ha permitido acercarnos mucho”, reflexionó.
SELLO CONSCIENTE
Si hay algo que al joven odontólogo le importa es poner su sello en lo que hace, por ello este emprendedor se ha preocupado de cada detalle para hacer de su primera pyme una exitosa, pero siempre en línea con sus valores.
“La madera la obtenemos en el sur de Chile, toda nativa, principalmente trabajamos con Raulí, pero lo que traemos es madera reciclada, rescatada, que ha sido tratada y mantenida en procesos que duran dos o tres años y que es clasificada en relación a sus vetas y colores. Mi abuelo la selecciona y aquí también hacemos un trabajo de almacenaje importante”.

En cuanto al servicio, Tomás, promete también una experiencia que va más allá de la compra del mueble.
“Con el cliente somos uno, nos gusta entender bien sus gustos y poder entregarle realmente lo que necesita, ya sea en colores, en espesores de la madera o del fierro, por ello es que desde que nos llega la madera les vamos enviando fotos y videos para que vean el proceso y a la vez vayan tomando decisiones y sean parte del armado del producto”

A pesar de estudiar odontología los planes de Tomás son seguir con su profesión y a la par formar un holding de empresas de servicio para cumplir uno de sus sueños.
“Tengo el plan, en realidad es como un sueño, me gustaría hacer una clínica móvil de odontología e ir por los pueblos arreglándole las sonrisas a la gente y esto que sea financiado por mí o por alguna otra empresa que se quiera sumar” aseguró.
¡BIENVENIDOS AL FUTURO!
Para Tomás adelantarse al futuro como están hoy los tiempo es más que un gusto, sino una obligación. Es por ello que es uno de los únicos que hoy acepta pago e incluso hace descuentos al cancelar con criptomonedas.
“Me gusta mucho el tema de las inversiones en la bolsa y me di cuenta que lo que nosotros conocemos hoy como dinero o moneda ya no va hacer lo mismo. Está saliendo mucho la criptomoneda y eso va a ser el sistema de moneda a futuro, que va a descentralizar el sistema económico y yo soy uno de los únicos que está aceptando el pago con bitcoins y lo fomento con un descuento del 5% en la compra”, finaliza el emprendedor.
