Los animales se han vuelto parte importante en la vida de las personas, la adopción ha crecido de manera considerable a causa de la pandemia por Covid-19.

Las adopciones aumentaron en un 50% mencionó Alejandra Rodríguez, fundadora de la organización de adopciones caninas. A esta nueva practica se le denomino “pandemic dog adopt” lo cual es básicamente una pandemia de adopción que busca combatir el estrés, soledad y aburrimiento por medio de un animal.

Dentro de Concepción existen distintos grupos encargados del rescate y cuidado animal, como es el caso de Animalistas CCP y Refugio Patitas, estas organizaciones sin fines de lucro se ocupan de animales abandonados o que sufren de alguna situación de riesgo que requiera ayuda inmediata.

“La corporación está destinada a el rescate y rehabilitación de animales en situaciones normalmente de riesgo vital. Atropellos, enfermedades de piel y patologías que les impiden o les quitan posibilidad de encontrar hogar o simplemente de sobrevivir” nos comenta Valentina Ruíz integrante de Refugio Patitas.

Estas organizaciones al ser sin fines de lucro deben buscar la forma para costear sus gastos y así seguir cumpliendo con esta hermosa labor que ayuda a los animales más necesitados, Catalina Chavarría quien forma parte de Animalistas CCP menciona que los gastos veterinarios o de alimentación los costean con aportes voluntarios de la gente, y que también hacen rifas o venden cosas para poder recaudar fondos.

Como se mencionaba en el principio del reportaje, las adopciones se han visto en aumento y dentro de la región no ha sido la excepción, en el caso de Animalistas CCP sus adopciones son cerca del 100% si bien algunos cuestan más que otros, todos terminan por tener su propia familia, por otro lado, Refugio Patitas tiene una adopción cercana al 97% aunque con algunos pueden tardar años en encontrar una casa ideal, “creemos que para todos existe una familia”.

Ambas organizaciones nacen por el amor hacia los animales, por una parte, Animalistas CCP nació hace 1 año 1/2 aproximadamente, y está constituido por 2 integrantes, que se conocieron gracias al rescate de animales y decidieron unirse en alianza para así poder realizar los labores con más apoyo.

Por otro lado, Corporación Refugio Patitas Sin Hogar nació en el año 2014, en Chiguayante, al alero de una familia de esa comuna. Que después de rescatar con éxito muchos perros en situación de abandono extremo, decidieron sistematizar esta ayuda a través de una ONG orientada a promover la tenencia responsable y el amor por los animales.

A la fecha siguen activas y se encargan de rescatar, rehabilitar y dar en adopción a la mayor cantidad de animales que se encuentran en situaciones de riesgo, para que pueda tener una mejor vida.

Beneficios de tener mascotas en casa

La pandemia ha sido algo que nos ha afectado a todos, privándonos de salir de casa y trayendo el trabajo y los estudios al propio hogar. El estrés y soledad se hicieron muy presentes en este último tiempo, por lo cual el tener una mascota en casa ayuda bastante en este ámbito, esto debido a la atención que los animalitos requieren, muchas veces los paseos sirven como distracción, haciendo pasar un momento agradable a la mascota y al dueño.

Según un estudio publicado por el NIH (National Institutes of Health) una mascota puede ayudar a los niños en temas de habilidades tanto sociales como emocionales, esto se debe a que “los humanos desarrollamos una afinidad innata por todos los seres vivos, con la presencia de perros o gatos liberamos una hormona relacionada al placer, lo cual baja el nivel de cortisol que está asociado al estrés” menciona el biólogo Edward O. Wilson.

Dentro de los estudios se ha podido visualizar que los animales tienen efectos importantes, por ejemplo, en el nivel de la presión arterial o cardiovascular, disminuye la frecuencia cardiaca y respiratoria, ayuda en el estrés con solo acariciar a un animal, nos comenta la psicóloga Paula Sanhueza.

Los niños por su parte logran crear lazos con sus mascotas, ya que estos los ayudan de gran manera en su autoestima, debido a que ellos logran ver y apreciar cómo se va desarrollando su animalito. La psicóloga tambiénnos menciona que el cuidado de mascotas por parte de niños y adultos ayuda tanto en la empatía y en la responsabilidad.

“Cuando las mascotas se consideran parte del grupo familiar, ellos van desarrollando ese sentir de cuidado y de respeto por los seres vivos, por otro lado, la responsabilidad surge con los temas como la alimentación, el sacarlos a pasear o de limpiar sus desechos, lo que va desarrollando esta responsabilidad” menciona Paula.

Animales como forma de terapia

A estas terapias se les conoce como Intervención Asistida con Animales de Compañía (IAA), donde diferentes animales son entrenados para que puedan formar parte del tratamiento que el paciente requiera, su objetivo es promover la mejora tanto física, como social, emocional y cognitiva.

Los animales de compañía o asistencia son recomendados para niños con espectro autista, ya que estos como mencionábamos anteriormente, ayudan a que los niños puedan conectarse con el mundo exterior, quebrando de apoco ese aislamiento al que se someten.

La psicóloga, Paula Sanhueza Palma,menciona la ayuda que entregan estos animales de compañía “en el caso de personas del espectro autista o con síndrome de Down, para calmar las crisis emocionales que sufren o para su cuidado también”.

Estos animales reciben un entrenamiento adecuado para poder responder positivamente frente a cualquier problema que pueda presentar el niño en cuestión, lo ayudan en las tareas diarias, para así fortalecer su responsabilidad, autonomía e independencia, además de ayudarlo en caso de sufrir alguna crisis.

Si bien las mascotas son de mucha ayuda y además completan una familia, no debemos olvidar que son seres vivos, que al igual que nosotros sienten, por lo que el incluir a un pequeño en tu familia debes considerar todo el trabajo que estos requieren, los animales no son juguetes, al adoptar un animal, estas adoptando y salvando una vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *