Chile es el tercer mayor consumidor de café en Latinoamérica con un promedio de 0,4 tazas diarias.
Cada vez son más los chilenos que aumentan su consumo de café haciéndolo parte de su día a día. Sin embargo, la ingesta de sobre cuatro tazas de café diarias podría generar dependencia a la cafeína, manifestándose si al disminuir el consumo de esta cantidad comienza con síntomas de abstinencia similares a los de otras drogas, según nos comentó Beatriz Reyes, Nutricionista de la Universidad del Desarrollo quien actualmente cursa un magister en nutrición y alimentos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.
¿Por qué el café puede provocar adicción?
El café es una semilla que contiene gran cantidad de cafeína, y esta misma es la que puede producir adicción.
Se define a la cafeína como una droga, pues estimula el sistema nervioso central, lo que aumenta el estado de alerta. La sensibilidad a ella varía entre las personas, en general, cuanto más pequeña sea la persona, menor es la cantidad de cafeína que se necesita para producir efectos secundarios, además que su sensibilidad se ve afectada por el porcentaje de ingesta diario.

Un consumo continuo y excesivo es más propenso a la dependencia de la bebida, volviéndola adictiva. Esta adicción recibe el nombre de “cafeinomanía”.
Efectos y Beneficios provocados por el consumo de cafeína
Yanara Chacón, Thomas Durán, y Jorge Vergara son consumidores constantes de café, tomando entre dos a seis tazas diarias.
“Se me va el sueño y me sirve para estar más despierta, lo necesito para esos días que duermo mal, pero tengo que seguir activa” respondió Yanara a la pregunta de qué siente al tomar café. Para Thomas la cosa va aún más allá y dice, “me siento feliz, es un sentimiento de calma. Sentarme y disfrutar mi café es de las cosas que más amo en la vida. Finalmente Jorge señala que “lo disfruto cuando estoy quieto, me da sensación de tranquilidad”.
Lo comentado por estos consumidores frecuentes son efectos inmediatos comunes ante la absorción de la bebida, entre los que se encuentran:
-La estimulación del sistema nervioso central, dando la sensación de un impulso de energía.
-Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces conduce a malestar estomacal o acidez.
-Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más.
-Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo.
-Aumenta la presión arterial.
Sin embargo, la profesional de la salud egresada de la Universidad del Desarrollo también apunta variados beneficios del consumo del brebaje de semillas.

“El café contiene polifenoles que son antioxidantes los que podrían ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer y, también, activa el metabolismo de glucosa ayudando a evitar diabetes” garantizó.
¿ Cuánto café es demasiado?
Según Beatriz Reyes, la dosis entre 2 a 4 tazas al día parece ser seguro para la mayoría de los adultos sanos. Aun así, depende de la concentración y de la condición de salud de la persona.
“Si tienen enfermedades crónicas como hipertensión se debe consumir máximo 1 taza de café, o en el caso de las embarazadas no se debe consumir café por los riesgos al bebé como parto prematuro” explicó la profesional.
Síntomas de la adicción al café
“Siento que mi día está un poco incompleto”, “me siento más cansada y distraída” fueron algunas de las respuestas que los entrevistados dieron al preguntarles qué sentían si un día no consumían café.
El consumo excesivo puede llevar a micción excesiva, inquietud, ansiedad, depresión, nerviosismo, nauseas y vómitos, temblores e incluso dificultad para dormir.

Junto con esto, la nutricionista afirmó que, “sobre 6 tazas de café al día podrían generar consecuencias como aumento de demencia y si el café no está filtrado podría provocar el aumento del colesterol en sangre”.
En cuanto a la estética de la persona también se ve afectada por el consumo masivo de esta sustancia, se deteriora el tejido, aumenta el estrés oxidativo dentro del cuerpo, causa un color amarillento en los dientes y en las uñas un color opaco.
Añadido a esto, según el barista Jorge Mancilla otro indicador importante en la adicción es el conocimiento de café que tenga el consumidor. “Una persona que realmente le gusta, te va a pedir el tipo de café de especialidad” manifestó.
¿ Cómo superar la adicción al café?
“Se debe disminuir paulatinamente debido a que todos los cambios son lentos, si uno consume 8 tazas de café al día, empezar a disminuir a 6 tazas en una semana, luego, a 5 tazas, y así, hasta llegar a un consumo adecuado” Detalló Reyes. Además existen otras opciones para remplazar su consumo “también podría ser consumir otros líquidos calientes como té negro, té verde que también son activadores, que es el beneficio que uno busca del café, despertarse y tener energía, añadió.
El aumento del Consumo en Chile
De acuerdo con Euromonitor, el consumo total de café en nuestro país aumentó drásticamente del 175% entre 2011 y 2018, además las industria del café chileno creen que la pandemia aceleró el crecimiento del café de especialidad al obligar a las tiendas a conocer mejor a los clientes y sus necesidades.
“Después de la pandemia se ha disparado el consumo de café de especialidad”, señaló Jorge Mancilla, barista del café Baque Concepción.

Al mismo tiempo, la nutricionista Beatriz Reyes coincidió con la aseveración “en Chile el consumo de café es bastante alto, si uno observa existen muchas cafeterías en todas las ciudades que lo demuestran, creo que con la pandemia ha incrementado aún más por el encierro y estrés que esto generó” resaltó.
Sin duda el consumo del café ha aumentado y lo seguirá haciendo, lo importante es tener los cuidados necesarios para no caer en una adicción, si no beberlo de forma moderada.