Según el Diagnóstico Nacional de Salud Bucal en los niños de 6 años del Ministerio de Salud de Chile en el 2007 el 15,27% de los niños nunca ha ido al dentista y el 20,45% no recuerda cuando fue por última vez.

La salud bucal junto con el desarrollo dental de los niños es de suma importancia. Prevenir enfermedades dentales durante los primeros años de vida primordial, por ende es clave estar informados al respecto, darle la importancia que merece y desmentir toda la información falsa.

Los dientes de leche: pequeños pero importantes

Aunque no muchos piensan lo mismo, los dientes de leche son muy importantes para la salud y el desarrollo de los niños.

“Los dientes de leche tienen muchas funciones, tales como, masticación, estética, mantener espacio para piezas permanentes, fonética, desarrollo de maxilares”, comentó la odontopediatra Paula Scarzella.

Existen muchos mitos en relación a los dientes de leche. Algunos de ellos son “que no son importantes porque los van a cambiar, que no duelen, que no les aparecen caries, etc.”, expuso la especialista.

Sin embargo, la importancia de los dientes de leche es proporcional con los dientes definitivos, si no cuidamos de ellos, terminará afectando a los definitivos.

Caries: el mayor problema dental en los niños

Al preguntarle a Scarzella, cuál es el problema dental más común que presentan los niños, su respuesta fue rotunda: caries.

La caries es una enfermedad que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la erosión provocada por los ácidos de la placa bacteriana de la cavidad bucal.

Sus causas pueden múltiples, sin embargo las principales son higiene dental deficitaria y mala alimentación. Además, si no se atiende oportunamente, pueden generar la pérdida de piezas dentales, incluso graves enfermedades.

“La caries es una enfermedad, y como cualquier otra, siempre debe ser tratada” sostuvo Paula.

“Dos de cada diez niños chilenos, a los dos años de edad ya tienen caries y a los cuatro años esto aumenta a cinco de cada diez y a los seis años la cifra sube a siete de cada diez”, manifestó el cirujano dentista Rodrigo Cabello a el diario La Tercera de acuerdo a un informe del año 2018.

Consejos de la odontopediatra

Para lograr que los niños tengan conciencia de la importancia del cuidado e higiene dental la profesional recomienda la creación de hábitos.

“Crear hábitos desde pequeños es la clave, cepillando 3 veces al día después de cada comida. Una buena idea es hacer un calendario donde se anote cada vez que se cepillan, y luego, premiarlos” aconsejó.

Junto con esto, para evitar una mala higiene destaca que “constantemente hay que repasar el cepillado hasta los 8 años y darles el ejemplo”.

Finalmente, la odontopediatra sugiere que siempre hay que llevar a los niños al menos dos veces al año al dentista y empezar a llevarlos “desde que aparece el primer diente, antes del primer año de vida”, precisó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *