Llega marzo y con ello el comienzo del proceso de operación renta para todas las empresas del país. Conversamos con Carla Parra, la mujer tras Parra & Asociados SpA, empresa contable que no tan sólo asesora y realiza procesos tales como los de operación renta sino que también se ha puesto como misión entrenar y educar a los emprendedores del Biobío en temas contables y en esta edición su fundadora ha querido entrenarnos y responder dudas sobre este proceso obligatorio para todas las empresas.
El gran desconocimiento de los emprendedores en temas tributarios fue lo que impulsó a Carla Parra, hace cuatro años, a formar Parra & Asociados SpA, una empresa no tan sólo de contabilidad sino que también de entrenamiento tributario a los emprendedores con un objetivo claro: empoderar, entrenar y capacitar a las personas para derribar barreras que pueden hacer que un emprendimiento con gran potencial no logre despegar y caiga por un mal manejo de su empresa.
“Trabajaba en el área de auditoria en una empresa grande, estaba contratada, pero no me llenaba desde el ámbito personal. Mientras trabajaba comencé hacer clases en Inacap y descubrí que traspasar mis conocimientos a otros era algo que me hacía más sentido. Fui mamá y dije ‘quiero hacer clases’ logré obtener más horas en la institución y de a poco me empezaron a preguntar si los podía ayudar en temas contables, si llevaba contabilidad, al principio no quería, pero después acepté porque pensé que me podía ayudar para mis clases para tener ejemplos reales y también me iba a servir a mí para aprender más. Ahí me encuentro con un universo de desconocimiento, los emprendedores no entendían nada, no sabían en lo que se estaban metiendo y fue para mí un descubrimiento todas las barreras de entradas que tienen los emprendedores con sus empresas desde su formación. Tomé cuatro clientes ese año y ahí nació Parra & Asociados”, recuerda Carla.

La falta de cultura tributaria fue una motivación para la contador público y auditor quien desde el primer momento descubrió que con un poco de ayuda los emprendedores si podían lograr hacer despegar su emprendimiento y no caer. Pues según relata hay muchos que ya en el proceso de formación se frustran a raíz de la poca educación impositiva que hoy existe.
“Muchos no entienden porque tienen que pagar impuesto, porque el iva no es de ellos, dicen ‘yo llevo la contabilidad de mi empresa’, pero lo que hacen es declarar los impuestos mensuales y no llevar la contabilidad que significa tener un registro de las compras, ventas, gastos, etc, y es ahí donde nos diferenciamos porque Parra & Asociados es en un 70% una empresa de contabilidad, pero un 30% de entrenamiento para los emprendedores en temas tributarios y debo admitir que esa es la parte que más me apasiona la de entrenar a los emprendedores porque aunque no seas mi cliente yo te puedo entrenar a través de charlas gratuitas”, confiesa la mujer tras Parra & Asociados.
ENTRENANDO A LOS EMPRENDEDORES
Si no eres parte de los clientes de Parra & Asociados eso no es un impedimento para que Carla no pueda ser tu mentora y entrenarte pues la generosidad de la CEO de Parra & Asociados la ha hecho direccionar su empresa con la misión de empoderar a los emprendedores a través de ciclos de charlas gratuitas, videos tutoriales en redes sociales o cursos de ocho horas en las que la experta te enseña a declarar tus impuestos a un costo muy bajo.
Con el objetivo de alcanzar también llegar a más emprendedores en esta cruzada social, es que Carla es parte de asociaciones como “Somos pyme”.
“Considero que un emprendimiento no puede caer por desconocimiento. Efectivamente hay negocios o ideas que pueden no ser tan buenas y en algún minuto no resultan, pero que cierren por multas, intereses o incumplimientos legales eso no puede pasar” dice enfática Carla quien además confiesa que ella siempre tratará de empoderar a sus emprendedores “a mí me enoja cuando mis mismos colegas dicen esto es muy ´específico, es muy difícil de entender’ y yo digo todo lo puedes entender. Yo me voy al otro lado de empoderar al emprendedor, el emprendedor debe saber cómo medir su información, debe saber hacer y controlar su declaración mensual, debe entender por qué debemos hacer el proceso de renta anual, cosas que no son difíciles de entender y al conocerlas podrá también controlar a su contador y ser autónomo en algunos procesos”

Pero no es tan sólo Carla quien se ha puesto la camiseta de entrenadora, pues es su equipo de trabajo el que también hace un labor de entrenar a los clientes que llegan a Parra & Asociados además dentro de la dinámica de la empresa de contabilidad está que cada una tiene un rol específico dentro del proceso con un cliente, por lo que todos conocen sus requerimientos e historial tributario y hacen training con ellos en relación a emisión de facturas, boletas u otros.
“Mi objetivo es siempre transmitir, lo que es específico yo te ayudo, pero tú también me tienes que controlar a mí” dice.
OPERACIÓN RENTA PARA TODOS
Uno de los mayores hitos dentro del proceso contable de toda organización es la operación renta que culmina su proceso en Abril de cada año. ¿Por qué es tan importante realizar el proceso? ¿Qué pasa si no declaro mi renta anual? ¿Toda empresa debe realizar el proceso? Son estas algunas interrogantes que existen en relación a la temida Operación Renta y es Carla quien nos despeja estas dudas.
“Primero es necesario clarificar qué es la Operación Renta y qué significa, en este aspecto, podemos decir que es el cierre de la operación comercial de una empresa, no hay ninguna empresa que no tenga que hacer este proceso incluso si es que esta no haya tenido movimientos durante el año”, asegura y explica que esta se divide en tres grandes etapas “la primera es el cierre de nuestros procesos anuales mediantes el balance y registro de todas nuestras transacciones económicas del años. Luego existe una segunda etapa en la que informamos al Servicio de Impuestos Internos de estas a través de declaraciones juradas (febrero y marzo) y finalmente en abril culmina el proceso con una declaración final”
Son esta serie de acciones la que componen una operación renta, acción que toda empresa debe cumplir y que se ha transformado en una debilidad para los emprendedores primerizos que declaran sus formularios mensuales, pero llegando abril no realizan de manera correcta o simplemente se saltan la operación renta. ¿Qué pasa si no se hace la operación renta o se hace de una manera incorrecta? Le preguntamos a Carla.
“ Hay un incumplimiento y ese incumplimiento tiene repercusiones en el futuro, por ejemplo si un emprendedor quiere postular a un fondo concursable de CORFO o cualquier otra entidad lo primero que le pedirán es la carpeta tributaria y si no está la operación renta ya no puedes participar del concurso, lo mismo si vas a un banco a pedir financiamiento si la operación renta no está actualizada la entidad financiera tampoco puede hacer gestión alguna de financiamiento y por último se generan multas, intereses e incluso el Servicio de Impuestos Internos puede solicitar la liquidación de impuestos”.
Para ejemplificar el hecho la especialista indica que “Si la empresa vendió 7 millones de pesos, el Servicio de Impuestos Internos dice usted debe 2 millones y algo en impuestos, y ahí el emprendedor puede decir, pero cómo si yo no gané incluso tuve perdidas porque tuve este y este gasto, pero el Servicio dice ‘pero dónde está la prueba de eso’, ‘usted nunca lo declaró’ entonces ahí empieza todo un proceso de reunir antecedentes, de realizar los procedimientos que no se hicieron o de rectificar los que se hicieron mal y aun así sólo por el hecho de no realizar el proceso cuando corresponde las multas por año ascienden a 45 mil pesos aproximadamente y a eso hay que sumar los honorarios de la empresa contable que realice todo el proceso de los años que no se realizó el proceso. Por ello nosotros tenemos una frase que es ´No dejes para abril lo que debes hacer hoy´ porque finalmente declarar o no la renta puede significar la caída de un emprendimiento por multas totalmente evitables” relató Carla.
¿Puede un emprendedor tomar las riendas y hacer su propia operación renta? En relación a este tema Carla indica que efectivamente el Servicio de Impuestos Internos ha automatizado los procesos, sin embargo, dentro del proceso es necesario el balance de la empresa y en ese punto al menos el chequeo de un especialista puede ser fundamental.
“El SII entrega una propuesta e incluso el proceso es más fácil para las empresas con régimen ´transparente´, pero en el Servicio de Impuestos Internos no hay información del balance, no existe declaración de tus ingresos, costos y gastos por ello la declaración está sin sustento y existe una alta probabilidad que haya un error. Por eso mi consejo es que al menos para la operación renta debes estar asesorado, alguien debe chequearte porque si no tienes los conocimientos, reconstruir la contabilidad puede generar que desembolses hasta tres veces más” explica la especialista.

Sin embargo simplificar el proceso si es posible. Por ello le solicitamos a Carla unos consejos que nos pueden permitir llevar una contabilidad exitosa de nuestro emprendimiento.
“Primero aclarar que llevar la contabilidad de la empresa no es solo declarar los impuestos mensuales. La contabilidad es el registro de todo tipo de transacciones y para ello es necesario declarar los impuestos mensuales; dejar documentado, ojalá electrónicamente todas las compras aunque sean gastos menores y llevar así un control de las declaraciones mensuales, de los gastos menores, de las transacciones y poseer una cuenta empresa que sea distinta a la cuenta del representante legal del emprendimiento” aconseja la experta.
Hoy Carla está trabajando por seguir innovando en sus servicios, hoy sus procesos cuentan con una gran cuota tecnológica y de automatización de los procesos, pero en camino viene más tecnología y beneficios para sus clientes.
“Estamos ya trabajando en una aplicación que podría facilitar la vida de nuestros clientes al contener toda la información que requieren, eso lo estamos viendo y queremos postularlo a un fondo concursable. Queremos seguir creciendo en clientes y también tenemos proyectos súper fuertes formativos para emprendedores que no necesariamente son clientes nuestros”, cierra Carla Parra, la mujer empoderada que sueña con seguir colaborando con los emprendedores, empoderarlos y evitar que grandes ideas se derrumben por desconocimiento, multas y las siempre enemigas deudas.