Fue en Julio pasado cuando finalmente y tras años de espera por parte de los vecinos de Andalué y Fundo El Venado que se anunció la ampliación de pista de Camino El Venado, con el fin de mitigar la gran congestión que se genera en horas puntas en el sector, principalmente producto del ingreso y salida de los alumnos de los tres colegios del sector. Ya han pasado casi dos semestres y las obras comienzan, por eso decidimos repasar en qué consiste este proyecto y cómo beneficiará o afectará a los vecinos del barrio.
En síntesis, este proyecto se llama “Mejoramiento de Pavimentación Av Andalue / Camino El Venado” cuya inversión es $427.684.600. La fecha de inicio de obras fue el 1ro de marzo y debería finalizar el 27 de octubre de 2022, es decir, 284 días corridos. as obras se ejecutarán en dos tramos, el primer tramo es la intersección de dicha avenida con el camino al Club Militar y el segundo tramo corresponde a la materialización de la doble vía dando continuidad a la avenida en una extensión de 80 metros. Y, por otra parte, el proyecto considera un sistema de evacuación de aguas lluvias, demarcación y señalización.
De acuerdo al concejal sampedrino y vecino de Andalué, Jaime Weinborn “la ampliación será muy beneficiosa. Como vecino me doy cuenta que hacía falta concretar esta vía qué, OJO, estaba comprometida hace años y nunca se priorizó, es decir, es un anhelo de varios años, por fin se ejecutará y permitirá mitigar la congestión vehicular que ha sido un gran problema para los vecinos”.
“Como concejal apoye e insistí en la ejecución de este proyecto, ya que era una necesidad demanda durante años por el sector. Ahora tenemos que tener paciencia los vecinos ya que tendremos dificultades mientras se realizan los trabajos pero es por un bien mayor, es de esperar que se ejecute exitosamente este proyecto y en los plazos establecidos”, agregó la autoridad vecinal.

Otro de los actores fundamentales en este proceso ha sido el presidente de la junta de Vecinos de Fundo El Venado, Luis Anusch Azlan quien ha recibido el inicio de los trabajos como una excelente noticia para toda la comunidad.
“Estuvimos muchos años en conversación con las autoridades, pero valió la pena la espera y los esfuerzos pues al fin este proyecto se concreta.
Siento que los principales beneficios para los vecinos corresponden a resolver la congestión que se produce sobre todo en los momentos de ingreso y salida de los colegios. Además, va a eliminar el riesgo de accidentes, cada cual en su vía será menos estresante. También, se mejorará la iluminación y se hermoseará el entorno”, dice feliz.

Por otra parte hace un llamado a todos los vecinos y visitantes.
“Les solicito a todos los vecinos y no vecinos que tengamos mucha paciencia mientras dure la obra. Me imagino habrá de alguna manera algún control de las autoridades para que no se transforme todo esto en un desorden vehicular y no se genere mayor problemática”.



NO SÓLO MOVILIDAD
Pero este anhelo que al fin comienza a ver la luz es sólo uno de los tantos que tienen los vecinos tanto de Andalué como de Fundo el Venado y también Alto Lafquén, además de todos los visitantes de un sector que cada vez cobra más vida gracias a los múltiples emprendimientos y locales que se han creado y establecido en los últimos años.
Pero aunque se ven cosas positivas con el crecimiento también hay otras negativas, como el propio tránsito, e incluso preocpuantes como el aumento de la delincuencia en estos barrios, donde incluso se han vivido situaciones muy complejas como intentos de secuestro y algunas encerronas, delitos que parecen cada vez más presentes en el día a día a nivel nacional y de los que parece no estamos logrando escapar en la zona.
“Lo más preocupante hoy aparte de la movilidad, es el tema de SEGURIDAD, la lucha contra la delincuencia. Tenemos muy buenas relaciones con Carabineros de Chile, Seguridad Ciudadana , Municipalidad y otras instancias, pero a veces no es suficiente. Nosotros igual estamos gestionando un proyecto de cámaras en todo El Venado, todo ello con la esperanza de dar tranquilidad y seguridad a nuestros vecinos”, apunta Anusch.
Weinborn por su parte, indica que “se ha realizado un trabajo con varios dirigentes y comités de seguridad, también demandas particulares o de familias que son más domésticas pero afectan a muchos, con voluntad y gestión se pueden solucionar, muchas orientaciones también. Algunos ejemplos en el concejo, es que hemos apoyado iniciativas de cámaras de seguridad, hemos gestionado cierre de pasajes, ruta de cachureos y reciclaje electrónico, lomos de toro y medidas que fomentar la seguridad de los vecinos, algunas la hemos concretado, otras se avanza y derechamente hay otras que no siempre uno encuentra la disposición y/o decisión de la administración actual”.
“Primero creo que es bueno por primera vez tener un representante del sector en el concejo. Hay más posibilidades de ser escuchados y gestionar algunos “dolores” que nos afectan. Por mi parte mantengo cel, whatsapp y redes sociales abierto con el ánimo de escuchar. Algunas veces hay disposición pero no están los recursos o es todo más lento en el servicio público, en fin, hay de todo. ¡Se hace lo que se puede!”, agrega el concejal.

Finalmente indica que como concejo a la fecha han logrado congelar los derechos de aseo y potenciar el nuevo plan de vigilancia otorgado por la municipalidad.
“Hay un plan de situar una unidad municipal en Andalué, potenciar algunas juntas de vecinos, ahora viene elecciones del COSOC que serán importantes, entre otras iniciativas. Sin embargo, todavía falta mucho ponerle foco en temas de seguridad que está desatada, fomentar la creación y uso de ciclovías, mejoramientos de plazas, espacios comunes y paraderos, mejorar la señalización, la movilización, mitigar los tacos, por lo menos, se supone que con el proyecto de la 2da vía de Camino El Venado debería de ser un avance pero falta mucho aún”, concluye Jaime.