Debido a su copada agenda en la consulta pediátrica nunca es fácil coordinar los tiempos con nuestro columnista el doctor Raúl Barría, sin embargo, además de médico parece mago pues siempre encuentra los momentos para colaborar con nosotros y por supuesto de disfrutar de sus otras pasiones como el deporte y la fotografía.
Como si eso fuera poco en los últimos meses se embarcó en un viaje bastante ajeno a lo habitual y que lo llevó a publicar su primer libro: Las Aventuras de Anisako y Chispitas, una revelación que tuvo en sueños y sobre la cual conocemos en la siguiente entrevista de Revista Rúa.
Sabemos que la pediatría y la fotografía son sus grandes pasiones. ¿El rol de escritor estaba también dentro de sus pasiones o es una afición que descubrió ahora gracias a su libro?
Efectivamente la pediatría, la fotografía, cine y el deporte son mis pasiones. No soy un gran lector, leo un par de libros al año, pero era un sueño poder escribir un libro de cuentos para niños y fue algo que surgió naturalmente.
Entonces cuéntenos ¿Cómo nace “Las aventuras de Anisako y Chispitas’’?
Las aventuras de Anisako y Chispitas, nace producto de un sueño que tuve una noche. Soñé con un niño llamado Anisako y su perro Chispitas, que tenía que trasladarse de un pueblo a otro y para llegar tuvo que pasar por varias peripecias. El nombre de Anisako, ha sido influencia de los anime que ven mis hijos y que todo se mezcló en el sueño, al despertar, lo primero que hice fue escribir el borrador, que se fue puliendo después de varias lecturas.

¿Ha tenido algún otro acercamiento como escritor o este libro son sus primeros pasos?
Como escritor de cuentos es mi primera aproximación. He escrito textos de medicina y algunos capítulos de varios libros de pediatría, pero este tipo de literatura es mi primera vez. Y este es el inicio de otros que ya están escritos y que están en etapa de ilustración, esto será más adelante, pues el proceso de edición y publicación no es barato, hay que tener un capital.
¿Por qué decidió sacar a la luz pública a Anisako y Chispitas?
Anisako y Chispitas, narra la historia de un niño especial junto a su perro que también es especial, de la amistad y cariño entre ellos. Y también habla del valor de la familia, pienso que son valores que debemos destacar y reforzar hoy en día. Ya que estamos expuestos a muchas distracciones que nos hacen desviarnos de lo importante, nuestra familia e hijos.
¿Qué desea transmitir con la historia?
Quiero transmitir el coraje de un niño por reencontrarse con su familia, la importancia de escuchar los consejos de nuestros adultos mayores (que gracias a su años de vida tienen una gran sabiduría) y finalmente la alegría de la familia reunida.
¿Cómo fue el proceso de publicación del libro?
Fui contactado por una editorial independiente de Concepción, llamada Confinsur. Ellos me sugirieron algunos cambios mínimos en la redacción, se encargaron de la edición e impresión. Tuvimos varias reuniones con Mariana, la dueña de la editorial, hasta que tuve en mis manos la maqueta final, fue muy emocionante verlo en mis manos. Y algo super bonito del libro, es que las ilustraciones fueron realizadas por Sofía, una adolescente de 13 años (hija de una colega) y que tiene mucho talento. Fue capaz de interpretar muy bien el texto del cuento y plasmarlos en las lindas ilustraciones. Con la autorización de sus padres, pudimos colocarlas en el cuento. Finalmente la editorial se encargó de la distribución de los libros en algunas librerías independientes de Concepción. También se venden a través de mi tienda online www.pediatriaysalud.cl.
¿Cuál ha sido la recepción de sus mini lectores? ¿Alguna anécdota?
La recepción ha sido buena, muchas personas se sorprendieron de esta faceta de escritor. He recibido buenos comentarios de mis pacientitos y he visto en algunas fotografías de los papas y mamas leyendo el cuento a sus hijos. Anécdota, por ahora ninguna, el libro lleva 1 mes recién en venta, espero que surja algo entretenido para contar mas adelante.

¿Podría seguir incursionando en la literatura infantil? ¿Podría haber una segunda parte de este libro o quizás otros cuentos?
Sí, quiero seguir explorando esta faceta recién descubierta. Ya escribí un nuevo cuento: “ Anisako y el bosque encantado”, en el cual se sigue valorando lo importante de la familia. Además estoy elaborando un libro sobre nutrición infantil, con recetas fáciles de realizar junto a una nutricionista y chef, que espero que sea de mucha ayuda a los padres que están comenzando dicha etapa con sus hijos pequeños.