El valle del Itata se está consolidando como uno de los terrenos más fértiles de la industria del vino a nivel internacional y uno de los responsables de este cambio de paradigma en un sector vitivinícola por décadas olvidado y menospreciado son los Vinos Pandolfi Price, proyecto familiar liderado por Enzo Pandolfi gerente general de este emprendimiento ubicado en el Viñedo Santa Inés, en Rucapequén, comuna de Chillán Viejo, cuyos vinos han sido destacados a nivel internacional en algunos de los más destacadas concursos y en las publicaciones de varios de los más laureados críticos de vinos del mundo.

Hace pocas semanas el más importante experto en vinos de Brasil, Marcelo Copello, seleccionó a Los Patricios de Pandolfi Price como el mejor Chardonnay y el mejor Pinot Noir de Chile y todas sus otras etiquetas están en la parte superior de cada uno de estos ránkings.

Y no es la primera vez que está pequeña viña de producción artesanal, boutique y sustentable logra destacar, sus perfiles únicos y distintivos tonos la han transformado en referente a pesar de que todo partió como un pequeño sueño /experimento.

“Mis papás querían una parcela o un campo para hacer algo y empezaron a buscar por allá por 1999, ya en 2002 compraron este fundo que tenía uva país y un viñedo de Chardonnay que se había plantado en 1992 y nos entregaron el campo en noviembre, así que para salvar la cosecha mi papá tuvo que entrar de lleno a aprender para salvar la producción de ese año”, recuerda.

Esas uvas se fueron a una viña de las más grandes de Chile y buena parte de ellas sigue en ese sistema. En esos años tanto los dueños como todos quienes visitaban en viñedo lo encontraban tan bonito y particular, lo que además de todo el cariño que le tienen al lugar, motivó a los Pandolfi Price a experimentar para ver que es lo que daba.
“De seguro había algo especial y en ese momento conocimos a François Massoc y todo se dio de manera mágica y especial al año siguiente ya produjimos nuestro primer vino. Lo más interesante para mí tiene que ver con el terroir, el pensar que uno puede capturar la esencia del lugar en una botella de vino fue lo que motivó a nuestra familia a hacer esto”.

Así fue que en 2008 lanzaron la primera cosecha de Los Patricios Chardonnay, que se llamó Don Patricio, en honor al abuelo materno de Enzo, Patricio Price, y se dieron cuenta que era muy interesante y así empezaron de a poco a meterse en el muy competitivo mercado del vino y afortunadamente desde entonces continuamente ha recibido reconocimientos .

“Los Patricios Chardonnay siempre ha esta en el tope de lo que es el Chardonnay en Chile. El campo tiene 160 hectáreas más o menos, el chardonnay ocupa aproximadamente 30 y el resto del campo estaba desocupado y empezamos a ver qué más se podía hacer y finalmente tras una evaluación descartamos los cultivos tradicionales y nos lanzamos con nuevas variedades de viñas sumando el Pinot Noir y el Syrah en tintos y el Sauvignon y Riesling en blancos. Se sumaron 20 hectáreas de viñedos y así empezamos a desarrollar nuestros otros vinos”, apunta Pandolfi.

Hoy por hoy tienen siete etiquetas, la línea principal con Los Patricios Chardonnay y Pinot Noir y la línea Larkün con las cinco cepas disponibles en el Fundo Santa Inés. Pronto además todas las cepas estarán también disponibles en la línea superior.

“Dentro del valle del Itata también hemos sido embajadores, mostrando que la zona es capaz de entregar buenos vinos que tiene unas cualidades base de clima, de suelo, súper interesantes para hacer cosas y que se puede. Pero sí es un trabajo que requiere de mucha dedicación, paciencia pero finalmente eso paga y se obtienen resultados”, explica el gerente.

SUSTENTABILIDAD

El fundo Santa Inés también se caracteriza por sus increíbles y hermosos bosques nativos y nobles, que han decidido conservar. Son más de 17 hectáreas de este tipo de vegetación por su valor per se y junto con eso con el fin de mejorar el rendimiento y aportar al cuidado del propio fundo y del medio ambiente han implementado una serie de tecnologías.

“El 2020 instalamos una planta fotovoltaica que hoy por hoy genera más del 100% de la energía que consumimos y nuestra idea es pronto comenzar a medir nuestra huella de carbono para saber que nos falta para ser carbono neutrales o bien capturar carbono. La idea es ir siempre transitando hace manejos más limpios, cuidar el agua, trabajamos con tecnología para ser lo más precisos posible con el uso del agua en los viñedos y en el fondo enfocarnos en la sustentabilidad pues creemos de corazón que todos tenemos que poner un granito de arena para hacer la diferencia”, relata Pandolfi.

“En este punto como en el resto de los procesos también es fundamental nuestro equipo de trabajo, que son parte integral y tan responsables como mi familia y yo en los resultados que hemos tenido. Tenemos la suerte de contar con gente que trabaja desde que partimos el 2002 con nosotros y esperamos seguir contando con ellos por un buen rato más”, agrega Enzo.

CRÍTICAS POSITIVAS

Desde sus comienzos los vinos de Pandolfi Price han logrado sorprender a los expertos y críticos, alcanzando importantes reconocimientos tanto en prestigiosos concursos como en varias destacadas guías que son un importante punto de referencia a la hora de elegir una etiqueta ante la inmensa variedad de vinos que hay actualmente en los diversos mercados.

“Siempre la idea fue mostrar Santa Inés como origen y afortunadamente las cosas se dieron bien, las críticas siempre fueron mostrando eso y eso es un espaldarazo súper importante, que te da confianza para seguir en el camino que trazaste. La primera vez que mostramos Los Patricios Chardonnay a un crítico, a Patricio Tapia aquí, y entró de inmediato entre los mejores de Chile, después en Inglaterra entramos con medalla de Platino y al principio te costaba creerlo pero después cuando ya empiezas a probar más, a conocer más, te das cuenta de que efectivamente nuestro vino es excepcionalmente bueno y dan ganas de seguir”, dice con orgullo Enzo, que agrega “no hacemos vino para los críticos, pero si a los críticos les gusta, bienvenido”.

El último reconocimiento es el de Marcelo Copello, que los seleccionó como el mejor Chardonnay y el mejor Pinot Noir de Chile junto con evaluar excepcionalmente bien todos sus vinos y eso es un nuevo aliciente para esta familia.

Por otra parte sus vinos aún tienen espacio para mejorar, no sólo las futuras cosechas, sino que especialmente las anteriores, ya que funcionan perfectamente para guarda, a la inversa de los cortos plazos que se fija la actual industria en general.

Hoy puedes comprar los vinos de Pandolfi Price a la distancia de un click a través de su página web y también en distintos puntos de venta. En San Pedro de la Paz particularmente están en “Santa Tienda”, “Vino y voy” y “Delikaten”. También puedes encontrarlos en La Cava del Valle en el aeropuerto Carriel Sur, mientras que en Concepción están en «Chez Charly«.

Por otra parte, Mar y Limón, Radical, Punta Norte, Durán Bar de Carnes, El Franchute, Battista y Il Ritorno son algunos de los restaurantes que ofrecen los vinos de Pandolfi Price.

“La idea es estar de a poco en más restaurantes para que la gente de la zona vaya conociendo los vinos. También nuestros vinos pueden ser un regalo súper interesante, es un producto no masivo, con una historia atrás que genera conversación y cuando uno ponen un vino de pequeños productos en la mesa no sólo tiene algo para beber, sino que cuento, una familia atrás y mucho mucho cariño”, añade Enzo, cuya familia es originaria de Concepción y vive en San Pedro de la Paz por lo que todas las semanas trae y entrega personalmente vino para sus clientes.

“Somos un proyecto familiar, artesanal, enfocado en el origen, la pureza de donde estamos parados porque queremos que fundo Santa Inés sea la estrella, no yo, no mi papá, no el apellido, sino que la estrella es el fundo, es un lugar muy lindo, muy interesante, entrega cosas muy choras y eso queremos traspasarlo al vino. Quizás la palabra que nos puede definir de mejor manera es originalidad, si pruebas nuestros vinos no te van a dejar indiferente, son sabrosos, intensos, acompañan muy bien la comida y tienen alma, mucho trabajo y muchísimo corazón”, cierra con orgullo y entusiasmo Enzo Pandolfi Price.

¡OJO!
Todos los fans de REVISTA RÚA que lean este artículo
tendrán un DESCUENTO de 25% en la tienda online de
Pandolfi Price introduciendo el código #RUA.

Un comentario en «PANDOLFI-PRICE: VINOS DE CALIDAD MUNDIAL DESDE EL ITATA Y AL ALCANCE DE TU MANO»
  1. Conozco la producción de Pandolfi Price hace varios años, y su Pinot Noir se ha mantenido parejo , en un alto nivel.
    También me gustan su Chardonnay y Sauvignon Blanc. Felicitaciones para los dos Enzos por sus aciertos !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *